El mediocampista ítalo-brasileño Jorginho, de 33 años, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Galeão de Río de Janeiro a las 5:35 de la mañana del viernes 6 de junio de 2025, con un contrato en el bolsillo y una misión clara: convertirse en el cerebro del mediocampo del Clube de Regatas do Flamengo para el Mundial de Clubes 2025Río de Janeiro. El club confirmó oficialmente el fichaje ese mismo día, asegurando que el acuerdo se extiende hasta junio de 2028 —una apuesta audaz que lo convierte en el futbolista mejor pagado de la historia del Mengao, con un salario neto anual de 13 millones de dólares. Pero esto no es solo dinero. Es estrategia. Es urgencia. Es historia.
Un fichaje con plazo de vencimiento
El Mundial de Clubes 2025Río de Janeiro tiene una ventana de registro única: del 1 al 10 de junio de 2025. Durante esos días, los clubes clasificados pudieron incorporar jugadores sin restricciones de ficha libre, incluso con transferencias directas. El Flamengo aprovechó cada minuto. Jorginho, que apenas jugó 27 partidos en la temporada 2024/25 con el Arsenal Football Club, tenía el pase en su poder. Su llegada no fue casual: fue el último gran movimiento antes del cierre del plazo, el 10 de junio. Sin él, el equipo habría tenido que competir con un mediocampo envejecido y sin experiencia internacional. Con él, se convierte en un candidato serio al título.La vida de un jugador entre dos mundos
Jorginho —nombre completo Luiz Gustavo Dias— nació en Imbituba-SC, Brasil, pero dejó su tierra a los 15 años para unirse a las categorías inferiores del Hellas Verona en Italia. Desde entonces, su identidad se volvió ambigua: brasileño por nacimiento, italiano por selección. Fue clave en la Selección Italiana que ganó la Eurocopa 2020, y en el Chelsea que conquistó la UEFA Champions League ese mismo año. En 2021, terminó tercero en la votación del Balón de Oro, por detrás de Messi y Lewandowski. Pero en el Arsenal, donde llegó en 2022, se volvió un suplente. Su juego, tan elegante en el centro del campo, ya no encajaba en el sistema de Mikel Arteta. Aquí, en el Flamengo, volverá a ser dueño del balón.El plan detrás del contrato
Según informó Lance!, el salario de Jorginho supera en un 40% al del segundo mejor pagado del plantel, el uruguayo Arrascaeta. No es un capricho. Es un cálculo. El Flamengo sabe que el Mundial de Clubes 2025Río de Janeiro no es un torneo cualquiera. Es el escenario donde se miden los mejores clubes del mundo. Y en ese escenario, la experiencia cuenta más que la juventud. Jorginho ha jugado 11 partidos en la Champions League en la fase final, ha ganado títulos en tres continentes, y sabe cómo manejar la presión. Además, según Infobae, el jugador ya estaba en proceso de recuperación de una lesión muscular leve, y tras reunirse con el director deportivo José Boto en el Ninho do Urubu, se someterá a los exámenes médicos finales antes de integrarse al grupo.El impacto en el mediocampo y en la ciudad
La llegada de Jorginho no solo cambia la dinámica táctica —con su precisión de pase, su visión y su capacidad de recuperar balones—, sino también la mentalidad del vestuario. Jugar en el Flamengo ya era un sueño para muchos, pero hacerlo con un jugador de su calibre es un mensaje: este club no juega para participar, juega para ganar. Los hinchas lo recibieron en el aeropuerto con carteles que decían: "O Rei do Meio-Campo está de vuelta". Y aunque nunca jugó en Brasil, ellos lo sienten como uno de los suyos. La conexión emocional es real. Y eso, en el fútbol, vale más que cualquier contrato.Lo que viene: el debut y los rivales
El Flamengo debutará en el Mundial de Clubes 2025Río de Janeiro el lunes 16 de junio frente al Espérance de Túnez. Luego, podría enfrentar a River Plate o Boca Juniors en semifinales. El torneo no solo define campeones: define legados. Y Jorginho, que nunca jugó un partido profesional en su país natal, ahora tiene la oportunidad de cerrar un círculo. De volver a casa, no como un emigrado, sino como un campeón.¿Por qué este fichaje cambia el fútbol brasileño?
Hasta ahora, los clubes brasileños buscaban jóvenes promesas o estrellas en declive. El Flamengo rompió ese patrón. Fichó a un jugador en su mejor momento, con experiencia en los más altos niveles, y lo hizo para un torneo específico. Es un modelo nuevo: no se trata de construir para el futuro, sino de aprovechar el presente con precisión quirúrgica. Si funciona, otros clubes lo imitarán. Si no, será un error costoso. Pero por ahora, el mundo mira a Río. Y Jorginho, con su camiseta rojinegra, es el centro de atención.Frequently Asked Questions
¿Por qué Jorginho dejó el Arsenal para ir al Flamengo?
Jorginho no era titular en el Arsenal y su rol se redujo significativamente en la temporada 2024/25, con solo 27 partidos disputados. En el Flamengo, tendrá libertad táctica, liderazgo en el mediocampo y una responsabilidad central en el Mundial de Clubes 2025, donde su experiencia será clave. Además, el salario es casi el triple de lo que ganaba en Londres, lo que lo convierte en una decisión lógica tanto deportiva como económicamente.
¿Cómo afecta este fichaje al mercado de pases brasileño?
Este fichaje marca un giro: por primera vez, un club brasileño contrata a un jugador de élite europea, no como refuerzo de última hora, sino como pieza central para un torneo específico. Antes, se priorizaban jóvenes o jugadores en declive. Ahora, el Flamengo demuestra que invertir en experiencia internacional puede ser más eficaz que apostar por promesas. Esto podría cambiar la estrategia de otros clubes en futuros mercados especiales.
¿Jorginho jugará con la selección brasileña ahora?
No. Aunque nació en Brasil, Jorginho eligió representar a Italia desde 2016 y ha jugado 93 partidos con la selección italiana. La FIFA no permite cambiar de selección nacional una vez que se ha jugado un partido oficial en competencia mayor. Por lo tanto, su vínculo con la selección brasileña es sentimental, no deportivo. Su contribución será exclusivamente con el Flamengo en el Mundial de Clubes.
¿Qué logros tiene Jorginho que lo hacen tan valioso para el Mundial de Clubes?
Jorginho ganó la UEFA Champions League con el Chelsea en 2021, la Eurocopa con Italia ese mismo año, y fue tercero en el Balón de Oro. Ha jugado más de 40 partidos en fases finales de competiciones europeas, incluyendo semifinales y finales. Su capacidad para controlar el ritmo, distribuir el balón y mantener la calma bajo presión es exactamente lo que necesita el Flamengo frente a rivales como River Plate y Boca Juniors, que juegan con intensidad y agresividad.
¿Por qué el Flamengo no fichó a un jugador más joven?
Porque el Mundial de Clubes no es un torneo de desarrollo, es un torneo de resultados. El Flamengo necesita un jugador que sepa cómo ganar en los momentos clave, que haya estado en finales, que controle el juego en los estadios llenos y que no se asuste ante la presión. Un joven, por muy talentoso que sea, no tiene esa experiencia. Jorginho sí. Y en un torneo donde cada partido es eliminatorio, eso es decisivo.
¿Cuál es el próximo paso para Jorginho en el Flamengo?
Tras los exámenes médicos y la reunión con José Boto, Jorginho se integrará a los entrenamientos del primer equipo en el Ninho do Urubu. Su objetivo inmediato es adaptarse al estilo de juego del técnico, ganar química con Arrascaeta y los delanteros, y prepararse para el debut ante el Espérance de Túnez el 16 de junio. Si todo va bien, podría debutar en el partido de apertura del Mundial de Clubes 2025.